26 DE FEBRERO
SONES DE BRASIL Y ARGENTINA
Heitor Villa-Lobos
Poema da criança a sua mamá (flauta, clarinete, cello y voz)
Carlos Guastavino
Tonada y Cueca (clarinete y piano)
Heitor Villa-Lobos
Chorus no 2 para flauta y clarinete
Astor Piazzolla
Oblivion (flauta y piano)
Astor Piazzolla
Ave María
Heitor Villa-Lobos
O canto do cisne negro (cello y piano)
Astor Piazzola
Historia de un tango: Café 1930 (cello y flauta)
Astor Piazzolla
Libertango (piano)
Carlos Guastavino
Sonetos del ruiseñor (flauta, clarinete, cello, piano y voz)
Intérpretes
Sandra Cotarelo, voz
Maite Raga, flauta
Salvador Salvador, clarinete
Carlos Sánchez, violonchelo
Karina Azizova, piano
Alfonso Martín, dirección
NOTAS AL PROGRAMA
Por Cristina Roldán, musicóloga
Sones de Brasil y Argentina
Muchos compositores trataron de mezclar los elementos característicos de Brasil, auténtico caleidoscopio de culturas y estilos, con las técnicas de la música europea, pero pocos lograron una integración tan única y personal como la que obtuvo Heitor Villa-Lobos; así lo demuestran las dos piezas que se incluyen en este concierto. Si la música de Villa-Lobos nos hace viajar a tierras brasileñas, la de Carlos Guastavino, también conocido como el “Schubert de las Pampas”, evoca a la perfección los paisajes de su Argentina natal, destacando por melodías sencillas pero intensas.